Fuegos artificiales en Viena en 1666
Unos espectaculares fuegos artificiales alegóricos, que tuvieron lugar en los baluartes de Viena el 8 de diciembre de 1666, fue el preludio de las celebraciones de la boda del emperador Leopoldo I y la infanta española Margarita Teresa. Utilizando música, pantomima, ballet y numerosos elementos escénicos, fue diseñado como un espectáculo pirotécnico de tres partes. En cada uno de los tres actos se iluminó una parte diferente de la decoración pirotécnica y se lanzaron los correspondientes cohetes y fuegos artificiales con mucho ruido y olores diversos, no sólo agradables.
A modo de “prólogo”, Mercurio, el mensajero de los dioses, apareció con la antorcha nupcial para expresar su alegría por la boda. En el primer acto del espectáculo se encendió una decoración pirotécnica en forma de una alta montaña, que representó el monte Etna con la fragua del dios Vulcano y los cíclopes. Cupido, el dios del amor, los expulsó de su cueva y rompió las armas que habían forjado: en cambio, forjó un anillo de bodas de oro para la pareja imperial. Después, el monte Parnaso, al otro lado, estalló en llamas de alegría, y las personificaciones de las nueve musas elogiaron la victoria del amor y el nuevo matrimonio entre los miembros de la Casa de Austria. En la segunda parte del espectáculo se representó la batalla entre Hércules y los centauros. Hércules ganó, enfatizando el papel del emperador en el establecimiento de la paz y el orden, que llegaría a ser aún más importante gracias a su matrimonio con su sobrina española. En el tercer acto se iluminó el templo del dios nupcial Himeneo, en cuyo altar un águila enviada por Júpiter encendió un fuego. Un fénix apareció sobre el templo, simbolizando al emperador que se sacrificó por sus súbditos. Al finalizar, el castillo de fuegos artificiales alegóricos rindió un último homenaje a la familia imperial con todos los medios visuales, acústicos y olfativos a su alcance.
Si bien la descripción impresa detallada del evento festivo muestra las tres partes individuales en grabados separados, los tres actos aparecen juntos en una imagen en una hoja publicada de forma independiente.