Paolo Guidotti
Paolo Guidotti, conocido como «il Cavaliere Borghese», nació en el seno de una familia noble de Lucca hacia 1560. Su primer biógrafo, Giovanni Baglione (1642), le atribuye una serie de obras romanas tempranas, pero sin certeza. Es a partir de 1589 cuando se registran sus primeras obras en una serie de frescos para Roma y Nápoles. Su obra pictórica, centrada en el manierismo tardío, fue cambiando a lo largo de su carrera, por lo que resulta difícil de clasificar. A su regreso de Nápoles, en 1593, combinó sus encargos de frescos con obras de menor tamaño (tabla y lienzo), su fama creció y fue mencionado por Carel van Mander como uno de los mejores pintores italianos. Además de la pintura, se interesó por la literatura, las matemáticas, la astrología y la música, experimentando con los inventos del propio Leonardo relacionados con el vuelo. Fue miembro de la prestigiosa Accademia di S. Luca y de la Congregación de Virtuosos del Panteón. En 1608 fue nombrado caballero de la Milicia de Cristo por Pablo V Borghese y, tras realizar un célebre grupo de esculturas, unió el apellido papal al suyo propio, siendo conocido a partir de entonces como «Cavalier Borghese». Su creciente fama le llevó a participar en importantes proyectos de frescos en Bassano Romano, Lucca, Pisa y, por supuesto, en Roma. En 1622 diseñó, como arquitecto, el theatrum sacrum para la canonización de los cinco santos mencionados, que, según Giacinto Giglio en su Diario Romano (1608-1670), fue muy apreciado por sus contemporáneos. Murió en Roma el 10 de Marzo de 1612.
Para una mayor información, véase: Olga Melasecchi: “Guidotti, Paolo, detto il Cavaliere Borghese”, in: Dizionario Biografico degli Italiani. Vol. 61. Treccani (2004). LINK: https://www.treccani.it/enciclopedia/guidotti-paolo-detto-il-cavalier-borghese_%28Dizionario-Biografico%29/